R2D2 Extraterrestre

Registrado: 31 Ago 2006 Mensajes: 1132
|
Publicado: Lun 2 Ago 2010 12:31:54 Asunto: Más sobre la paradoja de Fermi |
|
|
Más sobre la paradoja de Fermi
Área: Espacio — Viernes, 30 de Julio de 2010
Unos investigadores ucranianos abordan la paradoja de Fermi usando autómatas celulares
http://neofronteras.com/?p=3209#more-3209
Lo que he leído en el art. me ha sugerido lo siguiente:
en nuestro propio planeta, hasta hace muy pocos años (y es posible que pudiera ocurrir aún hoy en día) existían tribus (es decir civilizaciones) que no habían tenido contacto con otros grupos humanos, o al menos con la civilización “moderna”. Desconozco los detalles pero me extrañaría que esas tribus aisladas aún viendo sobrevolar un avión a gran altura y no digamos ya un satélite, sospecharan que eran obra de otros seres humanos. Así pues, si tomamos nuestro planeta como un modelo extremadamente reducido y simplificado del universo podemos constatar que casi un millón o dos de años después de que surgieran los primeros ancestros de nuestra especie, aún existían tribus aisladas viviendo prácticamente en la edad de piedra sin contacto alguno con el exterior. Por supuesto eso hoy en día es algo extraordinario, pues el resto de civilizaciones humanas hace muchos siglos que se conocen e interactúan entre ellas, pero es indicativo de que en el pasado, aún reciente, esa situación de aislamiento debía ser mucho más generalizada. Es en este contexto en el que pienso que el quid de la paradoja de Fermi simplemente puede estar en las “circunstancias” concretos que juguemos los seres humanos tanto en la ecuación de Drake como en el programa del art.: si por ejemplo asumiéramos que en la historia de las civilizaciones del universo, nos encontramos a la mitad del camino, eso en términos de la Tierra sería retrotraernos al menos a hace 500.000 años, fecha en la que si no me equivoco ni siquiera existían los modernos “homo sapiens”, aunque ya existían especies de antecesores dotadas de inteligencia que formarían tribus o grupos, de los cuales algunos conocerían e interactuarían con otros cercanos geográficamente, pero supongo la mayoría no tendría la más mínima noticia de grupos relativamente lejanos. Estadísticamente creo que lo más probable es que seamos uno de esos grupos que de momento estamos aislados en nuestro propio planeta sencillamente por razones cronológicas: es decir, en la historia de las civilizaciones del universo, aún no hemos llegado a la fase en que lo “normal” es que todo el mundo se conozca, sino que por ejemplo somos algo así como una tribu neandertal que habitara alguna remota región de Eurasia hace 100.000 años: lo normal es que no tuviera contacto con ninguna otra especie “humana”. _________________ Si usted muriera y llegara a las puertas del cielo, que le diría a Dios para justificar el ateísmo que ha preconizado a lo largo de su vida?
Citaría a Bertrand Russell: “No había pruebas suficientes, Señor, no había pruebas suficientes.”
Richard Dawkins |
|